"

10 Repaso final

La pandemia del coronavirus, un retoº de la salud pública

línea de tiempo señalando el siglo XXI

Personas o cosas que debes poder identificar después de estudiar esta lectura:

  • coronavirus
  • pandemiaº
  • Sistema Nacional de Salud
  • tarjeta sanitariaº

Preguntas que debes poder contestar después de estudiar esta lectura:

  • ¿Cómo ha sido afectada España por la pandemia del coronavirus?
  • ¿Cómo es el sistema de salud en España?

línea horizontal

Si el comienzo del siglo XX encontraba unos individuos españoles conectados con los corrientes artísticos de Europa y el mundo (Picasso, Buñuel) pero el país en general aislado políticamente (sin participar en las Guerras Mundiales, sin inmigración durante la Dictadura), el final de ese siglo y los comienzos del siglo XXI han marcado en España una tendenciaº de fuerte y creciente interconexión global. Y la pandemia del coronavirus ha demostrado la fuerza de los lazosº entre España y el resto del mundo.

El COVID-19 en España

Los coronavirus son una familia de virus que provocan enfermedades respiratorias similares a la gripeº (que es causada por otra familia de virus); nuevos virus en esta familia han surgido en recientes décadas, pero pudieron ser sofocadosº relativamente pronto porque no eran demasiado contagiosos. Debemos definir alunos términos: un broteº de una enfermedad se trata de una concentración de casos locales; una epidemiaº se trata de una enfermedad que afecta a grandes números de personas en una región o un país; y una pandemiaº es cuando una enfermedad es tan extendida y seria que afecta a grandes números de personas en todo el mundo. El brote inicial del COVID-19 ocurrió en China en el invierno de 2019, pero a causa de su alta transmisibilidadº este nuevo virus llegó a extenderse por todo el mundo dentro de pocos meses.

Los primeros casos de este coronavirus llegaron a España a mediados de marzo de 2020, y esta primera ola de la enfermedad fue proporcionalmente la más mortíferaº, probablemente porque los médicos tenían que ir descubriendo y desarrollando los tratamientos eficaces contra esta nueva enfermedad—no es igual a la gripe común y corriente. El único otro país europeo con números tan altos de casos en la primavera de 2020 era Italia y ambos países vieron sus hospitales desbordadosº además de números altos de muertes entre las personas mayores de edad. Como otros países, España ha visto varias olasº de enfermedad desde entonces y los peores en cuanto al número de casos ocurrieron en enero-febrero de 2021 y en julio-agosto del mismo año. Más de 86.000 personas han muerto del coronavirus en España (véase aquí un sitio web con los datos de casos, hospitalizaciones y muertes).

Hace poco más de cien años que otra pandemia devastó al mundo: la gripe de 1918, llamada la «gripe española» porque los casos en Madrid fueron los que primero llamaron la atención mundial, aunque el primer brote realmente emergió en otra parte de Europa, en el contexto de la Primera Guerra Mundial. Según la Universitat de València aquella pandemia de la gripe «infectó a más de un tercio de la población mundial y tuvo una tasaº de letalidad superior al 2,5%, muy por encima de tasas de 0,1% de otras pandemias de gripe»; podemos comparar aquella catástrofe con los datos de la WHO de la actual pandemia en la que los casos confirmados del coronavirus llegan a 29% de la población mundial y la tasa de letalidad entre esos casos confirmados es por lo menos 2%.

sala de un hospital de emergencia con filas y filas de camillas con pacientes de la gripe y doctores y enfermeras atendiéndolos
Foto de 1918 o 1919 de un hospital militar de emergencia en Camp Funston, Kansas, EEUU. Había hospitales improvisados como este por todo el mundo, pero muchas personas murieron de aquella gripe en sus propias casas.

Podemos asumir que la tasa de letalidad de esta actual pandemia habría sido mucho más alta si no contáramos con los muchos avances médicos de los siglos XX y XXI. Y los médicos y científicos desarrollaron muy rápidamente los tratamientos y las vacunasº contra el coronavirus. La campañaº de vacunación comenzó bastante lentamente en España, con las primeras dosis administradas a finales de diciembre de 2020; la aceleración de la campaña solo comenzó en mayo de ese año. Pero ya para septiembre de 2021 el 76,6% de la población española ha llegado a vacunarse, una de las tasas de vacunación más altas en el mundo (véase aquí un sitio web con los datos sobre el progreso de la vacunación). Curiosamente, aunque en otras partes de Europa y el mundo las manifestacionesº públicas de rechazo a las medidas sanitarias (incluso los toquesº de queda y las mascarillas y vacunas obligatorias) han sido multitudinarias y violentas, en España las protestas han sido muy pequeñas. Parece que el nivel de confianza en la ciencia y el sistema nacional de salud está alto en este país, y que la gente española generalmente se ha portadoº con solidaridad hacia los demásº.

Una enferma prepara la vacunación de una trabajadora de una residencia geriátrica mientras otras enfermeras aplauden.
Primer día de vacunación contra la Covid-19 en España. En la imagen, la primera trabajadora de un geríatrico en Asturias que recibirá la vacuna, empleada en la Residencia Mixta de Gijón, se prepara para ser vacunada.

Sistema de salud pública en España

La constitución española de 1978 incluye el derecho de las personas a recibir atención médica pública y el derecho a la protección de la salud; gradualmente durante la Transición y después España ha ido creando y desarrollando su sistema de salud. El Sistema Nacional de Salud es descentralizado y cada Autonomía gestionaº sus propios servicios, aunque el gobierno central ayuda a coordinar los esfuerzosº y financiarlos. El sistema público es financiado por los impuestosº y cubre a casi todas personas en el país, por lo menos en cuanto a servicios básicos y de urgenciasº. Hay también seguros médicos que uno puede comprar para ayudar con las cosas no cubiertas por el sistema público de salud, como visitas al dentista o al oculistaº. Y las personas que quieran evitar la espera por visitar a médicos especialistas pueden pagar el costo de ir a consultoriosº y hospitales privados.

El derecho a la atención médica gratuitaº se maneja a través de la tarjeta sanitaria, la cual identifica a la persona y facilita la comunicación de datos entre diferentes oficinas médicas, por ejemplo al presentarla en la farmacia indicará cuáles son los medicamentos recetadosº. En 2012 el gobierno español modificó el sistema público de salud de dos maneras importantes: primero, establecieron unas normas comunes para las tarjetas sanitarias en todo el país, lo cual facilita que las personas reciban tratamiento en una Autonomía diferente de su residencia e incluso tratamiento en otros países miembros de la Unión Europea. Según el blog de una compañía de seguros médicos, la nueva ley también cambió el carácter universal del sistema: todos ciudadanos españoles y extranjeros autorizados para vivir en España siguen eligibles para los servicios gratuitos del Sistema Nacional de Salud, pero los inmigrantes indocumentados mayores de 18 años de edad son excluidos, y los ciudadanos de la Unión Europea que ganan más de €100,000 al año también son excluidos. Es que el sistema tan generoso de salud español estaba atrayendo a «turistas médicos» que venían para aprovecharse del sistema sin pagar los impuestos que lo apoyan.

línea horizontal

Resumen cronológico:

  • 1918: Pandemia de la gripe «española»
  • 1978: Derecho a atención médica en la Constitución Española
  • 2012: Modificaciones al Sistema Nacional de Salud
  • 2019 (diciembre): Primer brote de COVID-19
  • 2020 (diciembre): Primeras vacunaciones contra COVID-19

Preguntas para composición y/o discusión:

  • ¿Crees que todas personas deben tener el derecho a la atención médica, igual a otros derechos constitucionales? Si crees que no, ¿qué debe pasar a una persona que no tiene dinero para la atención médica que necesita? Si crees que sí, ¿cómo se debe financiar esa atención médica? ¿Cuáles opciones intermedias hay entre el derecho unversal a la atención médica gratuita y la privatización completa de la atención médica?
  • En décadas recientes muy pocos países han priorizado los esfuerzos de salud pública y prevención de enfermedades contagiosas a la hora de hacer sus presupuestosº nacionales… ¿crees que eso va a cambiar ahora como efecto de la pandemia del coronavirus? Si tú pudieras decidir el orden de prioridad de los gastos públicos, ¿qué importancia darías a los esfuerzos de salud pública? ¿Cuáles otras prioridades entrarían en tu presupuesto nacional?

Enlaces para expansión:

Punto gramatical:  Presente perfecto vs. tiempo pretérito

El tiempo pretérito se usa para hablar de acciones pasadas limitadas en el tiempo: ocurrieron una sola vez o solo por una extensión definida de tiempo. El presente perfecto refiere similarmente a acciones pasadas, pero solamente las que tienen una relación estrecha con el momento presente del hablante: ocurrieron recientemente o siguen muy relevantes para la situación actual del hablante.

 

Ejemplos de la lectura:

  • Nuevos virus en esta familia han surgido en recientes décadas, pero pudieron ser sofocados relativamente pronto. = New viruses in this family have emerged in recent decades, but they were able to be suppressed relatively quickly.
  • España ha visto varias olas de enfermedad desde entonces y los peores en cuanto al número de casos ocurrieron en enero-febrero de 2021 y en julio-agosto del mismo año. = Spain has seen several waves of illness since then and the worst in terms of the number of cases ocurred in January-February of 2021 and in July-August of the same year.

línea horizontal

Atribuciones:

Glosario (palabras marcadas con º):

  • brote (sust. masc.) = outbreak
  • campaña (sust. fem.) = campaign; campaña de vacunación = vaccination campaign or drive
  • consultorio (sust. masc.) = clinic, doctor’s office
  • demás (adj.) = other, additional; los demás = the others, other people
  • desbordado (adj. y participio pasado de desbordar) = overflowing, overwhelmed
  • epidemia (sust. fem.) = epidemic
  • esfuerzo (sust. masc.) = effort
  • gestiona (presente de gestionar) = administers, manages
  • gratuita (adj.) = free of charge
  • gripe (sust. fem.) = influenza, flu
  • impuestos (sust. masc.) = taxes
  • lazo (sust. masc.) = link, tie
  • manifestación (sust. fem.) = demonstration, protest
  • mortífero (adj.) = deadly, lethal
  • oculista (sust. masc. y fem.) = opthalmologist, eye doctor
  • ola (sust. fem.) = wave, surge
  • pandemia (sust. fem.) = pandemic
  • portado (participio pasado de portar) = behaved; se han portado con solidaridad de los demás = they have behaved with solidarity / consideration for other people
  • presupuesto (sust. masc.) = budget
  • recetado (adj. y participio pasado de recetar) = prescribed
  • reto (sust. masc.) = challenge
  • sanitario (adj.) = health-related; tarjeta sanitaria = health services card
  • sofocado (adj. y participio pasado de sofocar) = suppressed
  • tasa (sust. fem.) = rate, percentage
  • tendencia (sust. fem.) = trend
  • toque de queda (sust. masc.) = curfew, lockdown
  • transmisibilidad (sust. fem.) = contagiousness
  • urgencias (sust. fem.) = emergencies
  • vacuna (sust. fem.) = vaccine

Licencia

Civilización Española Copyright © por elizabethsmall. Todos los derechos reservados.

Comparte este libro